Saltar al contenido

Mi prima ha tenido mucha suerte, ella estuvo trabajando en una agencia de publicidad en madrid y eso le ha valido para que la contraten más fácilmente en una Agencia de publicidad en vigo, lo cual le venía mejor porque ya estaba cansada de vivir en madrid. Decía que allí todo era muy estresante, en Vigo la gente se toma la vida con un ritmo mucho más tranquilo. Eso supongo que será porque es una ciudad mucho más pequeña y la gente no tiene tanta prisa en ir de un lugar a otro.

Eso fue algo que me llamó mucho la atención cuando fui a Madrid por primera vez, la gente por las mañanas iba corriendo a todos lados, hasta me llamaron la atención por ir por el lado izquierdo de las escaleras mecánicas. Para mi, esa norma de tener que dejar libre el lado izquierdo de las escaleras mecánicas no existía hasta ese día. El otro día le contaba a mi tía, la cual vive en Madrid desde hace ya bastantes años, y ella se reía porque a ella eso le parecía normal.

Personalmente no me gustaría vivir en una ciudad con tanto estrés, ya tengo suficiente cuando me subo al coche y me tocan varios conductores delante que van demasiado despacio, eso es algo que me pone de los nervios. Cuando se conduce hay que ir a la velocidad que marcan las señales y no por debajo de ella. Aún me pasó ayer eso, en una carretera que había que circular a cincuenta kilómetros hora el coche que tenía delante circulaba a menos de treinta por hora, menos mal que cuando ya me estaba empezando a enfadar se echó a un lado.

 

Aún así doy gracias de vivir en la ciudad en la que me ha tocado vivir, porque aquí tenemos casi cualquier cosa que deseemos, tenemos playas de arena fina, y también disponemos de monte donde poder hacer una comilona con los amigos, es más, las dos cosas están tan cerca que puedes ir a comer al monte por la mañana con los amigos y en menos de media hora estar en la playa disfrutando del agua del mar.

Los productos congelados forman parte de nuestra bolsa de la compra y de nuestra mesa. Y no hay nada malo en ello. A pesar de la fama negativa que algunos han querido darle, si se compran y se manipulan correctamente conservan sus propiedades y permiten ahorrar mucho dinero. Estas son las reglas que debes de seguir para comprarlos.

  1. Compra productos de una marca de confianza. Las marcas de confianza con las que te ofrecen las mejores garantías en sus productos congelados. Con estas marcas sabrás que todo el proceso de congelado se ha realizado correctamente. Y podrás llevarte a tu hogar un artículo de calidad que, una vez descongelado, conservará su sabor y también todas sus propiedades. En los supermercado puedes encontrar grandes marcas pero si tienes un negocio de hostelería hay empresas de congelados que llevan sus productos directamente a restaurantes y otros negocios.
  2. Cómpralos en establecimientos que sabes que cuidan la cadena de frío. Los grandes supermercados, con nombre y prestigio, cuidan la cadena del frío porque saben que si no lo hacen y un cliente tiene problemas por consumir sus artículos el golpe económico será muy grande. Pero en pequeñas tiendas es posible que estos cuidados no sean tales o que los congeladores en los que guardan los productos no sean los más adecuados. En algunas tiendas incluso mezclan diferentes tipos de productos, lo que puede causar una transferencia de sabores. Si ves que las bolsas tienen mucho hielo, descártalas porque eso quiere decir que se ha roto la cadena de frío. Y lo mismo si ves que el contenido no está perfectamente congelado, sino que se sienten algo blando o muy húmedo.
  3. Llévalos a casa en una bolsa térmicas. Incluso si no vives lejos del supermercado el calor del coche puede hacer que comience el proceso de descongelado. Es preferible llevarlos en una bolsa térmica y, por supuesto, comprarlos siempre en lugares cercanos al domicilio, justo al final del resto de la compra y meternos en el congelador nada más llegar a casa. 
  4. No los tengas más tiempo del recomendado según el tipo de congelador que poseas. Las estrellas de tu congelador determinarán cuánto tiempo puedes tener un producto congelado. No importa tanto la fecha de caducidad como el momento en que lo hayas llevado para tu congelador. Evita acumular productos congelados demasiados meses para asegurarte las mejores condiciones de conservación.

Cada espacio necesita su tipo de cortina, pero también podríamos plantear que es cada cortina la que necesita un espacio en el que lucir como nunca. Te ofrecemos varias propuestas al respecto.

-cortinas venecianas. Una versión de tela de las persianas venecianas muy juvenil y atractiva. Es perfecta para habitaciones muy juveniles y lugares de trabajo ya que son frescas y combinan muy bien con decoraciones minimalistas o nórdicas propias de estos espacios.

-Cortinas con cortinón a juego. Un clásico que todavía convence a mucha gente. Una cortina fina y, sobre ella, un cortinón que se recoge a los lados y que puede soltarse si se busca una mayor oscuridad en un momento dado.

Son buenas para aislar del frío y de los ruidos, pero tienen en su contra que pueden acumular demasiado polvo en muy poco tiempo. Se llevan sobre todo en salones y en dormitorios, en este caso coordinadas con la colcha de la cama.

-Cortinas cortas. Las cortinas cortas se usan en ventanas que no llegan demasiado abajo y, especialmente, en habitaciones para niños. Tienen la ventaja de que al no llegar al suelo no se pisan y no se estropean, algo que en un dormitorio infantil sería altamente probable. Son también ideales para la ventana de la cocina, en la que solo hay que tapar el espacio propiamente dicho de la ventana.

Las cortinas cortas están siendo sustituidas en muchas ocasiones por estores, pero todavía hay quién prefiere la calidez de la tela. Pueden usarse sueltas para cubrir toda la ventana o recogerse en los lados para dar una imagen más retro.

-Cortinas muy largas. Elegantes y muy vaporosas, estas cortinas están elaboradas con tejidos finos y sedosos y se compran pensando en dejar que arrastren por el suelo, tal y como marcan algunas tendencias de moda. Son perfectas para salones modernos en los que se quiere dar un toque de originalidad en la decoración o para dormitorios con un aire muy romántico.

No resultan muy prácticas porque pueden ensuciarse con facilidad, pero lo compensan con la imagen que transmiten que es perfecta también para espacios como vestidores en los que se busca un aire muy coqueto y chic.

-Cortinas opacas. Pensadas para quienes quieren oscuridad total mientras duermen y no cuentan con, por ejemplo, una persiana. Son como las que hay en muchos hoteles, que impide totalmente el paso de la luz. Son ideales, por ejemplo, para las personas que trabajan durante la noche y quieren dormir durante el día. No son las más vistosas, pero pueden ser muy prácticas.

¿Es el valor nutricional leche desnatada apto para una dieta para adelgazar como son las propias de la operación bikini? La respuesta es que sí. La leche desnatada tiene muy poca grasa y un contenido en proteínas alto, sobre todo porque son proteínas de muy buena calidad. Incluso podemos encontrar leche desnatada 0% que tiene menos de un 0,20% de materia grasa y que ayuda a que se pueda tomar una mayor cantidad.

Los lácteos desnatados son muy recomendables porque son muy sabrosos, dejan ese gusto dulce que a todos nos encantan, tienen proteínas, pocos hidratos ya que se pueden edulcorar en lugar de añadir azúcar y, además, son muy saciantes. Este punto es muy importante en cualquier dieta porque si alguien come algo sano, que le satisfaga y le sacie, no tendrá tanta necesidad de picotear ni se sentirá tan tentado.

En una dieta para pérdida de peso se pueden llegar a consumir 500 ml de lácteos desgrasados contando la leche, el yogur y el queso fresco. Incluso más si se está perdiendo peso a buen ritmo y se hace un poco de deporte. Estos lácteos pueden ser la base para batidos proteínicos o para batidos energéticos cuando se va al gimnasio y se le exige mucho al cuerpo. Mezclados con avena, una pequeña porción de frutos secos y una fruta son altamente nutritivos y dan toda la energía que se puede necesitar para entrenar a tope.

Además, los lácteos desnatados se pueden usar para realizar postres, como por ejemplo los flanes instantáneos siempre con mucha moderación y escogiendo aquellos que no tienen azúcar añadido. Así, se puede tomar un capricho de vez en cuando sin que este se quede pegado en la cadera o en la barriga arruinando el plan de poder lucir un bañador o un bikini determinados este verano.

Por supuesto, también se puede emplear la ración diaria de leche para disfrutar de cafés, una bebida estimulante, que ayuda a eliminar líquidos y que nos da energía también para entrenar y para realizar todas las funciones diarias. El café con leche, incluso descafeinado, es el truco que muchas personas a dieta usan para calmar el hambre entre horas y para disfrutar de una bebida ligeramente dulce y que resulta muy gratificante. Solo hay que tener la precaución de endulzarlo con sacarina en lugar de hacerlo con el azúcar.

Desde que terminé el instituto hace ya bastantes años no he vuelto a coger ni un solo instrumento, cuando estaba en el instituto nos obligaban a todos a por lo menos aprender a tocar algo la flauta que era un instrumento al que todos los alumnos teníamos un acceso más o menos fácil. Y he de decir que no se me daba mal, es más, hasta llegó a gustarme el haber aprendido a tocar un instrumento. Hoy en día he estado pensando en retomar eso de aprender a tomar otro instrumento para algún día poder matricularme en un Grado de Composición de Músicas Contemporáneas en Madrid, pero primero tengo que aplicarme mucho en aprender a tocar uno de los instrumentos que me gustan. Personalmente creo que los instrumentos que mejor suenan son el violín y el piano, pero por desgracia no tengo unos dedos demasiado delgados como para poder tocar un instrumento de cuerda, por lo que al final creo que me voy a decantar por aprender a tocar el piano o saxofón que creo que son instrumentos que podría aprender a tocar con más facilidad que los instrumentos de cuerda.

 

El que me ha animado a que vuelva a intentar aprender a tocar un instrumento es un señor que viene conmigo a la piscina y que a pesar de que ya tiene una edad ha empezado a tocar varios instrumentos para poder pasar el tiempo entretenido, ya que no es el clásico señor mayor que prefiere pasar el tiempo en el bar tomando unos vinos y jugando la partida. A este señor le encanta pasar el tiempo ocupado en hacer cosas productivas que le aporten algo, cosa que veo muy bien. Pero también le aconsejo que deje alguna de las cosas en las que se mete, porque aparte de aprender a tocar varios instrumentos también está aprendiendo a pintar cuadros y aún por encima se ha metido en la universidad a distancia. Muchas veces lo veo demasiado estresado y fue ahí cuando me di cuenta de que el señor está intentando abarcar más de lo que puede y le hice ver que se estaba equivocando en su planteamiento, algo que me agradeció y creo que ha puesto todos sus esfuerzos en los instrumentos y ha dejado algo de lo que estaba estudiando y que le quitaba mucho tiempo.

Es posible que si tienes que viajar en breve estés barajando la posibilidad de llegar al aeropuerto de Santiago en taxi o hacerlo en tu vehículo particular. En este último caso, es necesario dejarlo en un aparcamiento aeropuerto lavacollaLa opción del taxi es una de las más interesantes y te damos varias razones que lo justifican.

1) El taxi es una opción cara pero además no es la más cómoda. Y esto sin pararse a pensar que pueden suceder imprevistos, como que no haya un taxi en la parada porque llegue mucha gente a un mismo tiempo o que haya una huelga que impida poder viajar en este tipo de vehículos. Solo quedaría entonces el desplazarse en autobús con todas las incomodidades que supone. 

Cuando se deja el coche en un parking se tiene la seguridad de que el vehículo estará disponible al llegar y que podrá hacerse el desplazamiento de una forma muy cómoda.

2) Tu coche estará más seguro. Especialmente si sueles dejarlo en la calle. Pero incluso puede estar mucho más cuidado si se contrata un parking privado se lleva el vehículo para sus instalaciones y lo tienen permanentemente custodiado y vigilado. Una preocupación menos durante el viaje por lo que se podrá estar pensando en lo que realmente importa, ya sea disfrutar del tiempo de ocio ya sea en los asuntos de trabajo que se van a tratar.

Este tipo de parkings cuentan con unas instalaciones muy cuidadas y en las que siempre hay gente y movimiento, por lo que está totalmente asegurada la integridad del vehículo. Además, como empresa legal cuentan con un seguro que cubre cualquier problema que pueda surgir.

3) Te recogerán en la misma puerta del aeropuerto. Podrás viajar a tu ritmo camino del aeropuerto, saliendo de casa a la hora que prefieras, parando por el camino si lo necesitas y siendo totalmente dueño de tu tiempo. Lo mismo sucede al volver. El personal del parking te recogerá en la misma puerta del aeropuerto, no tendrás que preocuparte ni de dónde has dejado el coche.

Todos estos motivos son más que suficientes para escoger la opción del coche privado y el parking para el desplazamiento al aeropuerto. La opción más cómoda y ahora, también la más económica ya que este tipo de empresas ofrecen precios muy baratos con un servicio impecable.

Si vas a reformar el baño tal vez te estés preguntando si la mejor opción es acudir a una tienda de ceramicas en coruña o apuntarte a la nueva moda de la madera para el baño. Te contamos los pros y los contras de cada estilo para que puedas decidir mejor.

La madera es un material noble de gran belleza. No importa lo bien que pueda imitarla la cerámica, siempre va a resultar más bonita cuando es de verdad. Pero también es delicada y no tiene la mejor relación con el agua. 

Las maderas que se eligen para los baños tienen que ser especialmente pensadas para estar en ambientes húmedos y, además, tener los tratamientos suficientes para soportar el uso diario del cuarto de baño. 

Si tu cuarto de baño cuenta con una gran ventilación y es utilizado exclusivamente por adultos puedes valorar el poner un suelo de madera. Ganarás en estilo y en belleza, pero tienes que tener en cuenta que necesitará mantenimiento cada cierto tiempo para mantenerse impecable por lo que debe de prima para ti la imagen antes de la comodidad.

La cerámica es la opción más popular para el cuarto de baño ya que no solo aguanta bien la condensación y el vapor de agua que está presente en el ambiente, sino que incluso soporta el agua que pueda caer y las salpicaduras.

Existen cerámicas más delicadas y también otras mucho más fuertes, por lo que siempre hay una perfecta para el tipo de uso que se da a cada baño. Incluso cuando hay niños que no tienen mucho cuidado al usar la bañera o ducha. 

Cuando se elige la opción de suelos cerámicos también nos encontramos ante un mayor abanico de estilos que con la madera, que nos limita a unas tendencias bastante concretas. Se puede jugar con una amplia variedad de colores, con estilos muy modernos, clásicos o incluso retro y conseguir una mayor originalidad.

También es importante destacar que la cerámica puede salir mucho más económica que la madera, tanto al ponerla, aunque esto dependerá de cuál se escoja, como a medio y largo plazo ya que no precisa de mantenimientos. 

La cerámica es la mejor opción para familias con niños y para aquellos hogares en los que se quiera un estilo determinado. También para quienes no quieran estar preocupados por el mantenimiento de su cuarto de baño.

Después de mucho buscar he conseguido encontrar una memoria USB que he podido personalizar con mi nombre y con el dibujo que yo había escogido. Desde que no nos queda más remedio que tener que andar todo el día con una memoria usb he querido tener una memoria usb personalizada para que nadie pueda confundir su memoria usb con la mía, ya que no es que sean demasiado diferentes unas de otras.

 

Hoy en día todos necesitamos en algún momento una memoria usb, ya bien para transportar información por motivos de trabajo o para llevar películas y series a las casas de nuestros amigos. Las memorias usb que existen en la actualidad son muy diferentes a las que había cuando empezaron a aparecer en el mercado. Recuerdo cuando estaba estudiando un módulo superior en el politécnico que las primeras memorias usb las vi allí y al principio no sabía muy bien ni qué eran ni cómo se utilizaban. Al final fue mucho más sencillo de lo que me imaginaba y las memorias usb se han convertido en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. 

 

Este año estuve colaborando unos cuantos días en un congreso médico y el último día todos los asistentes al congreso pasaban con sus memorias usb por un punto donde se les cargaba toda la información que se había recibido en dicho seminario. Pero lo más seguro es que las memorias usb que tenían las personas asistentes al seminario eran bastante mejores que las memorias usb que solemos usar las personas de la calle.

 

Aunque las memorias usb nos han facilitado mucho la vida al dejar de lado a aquellos disquetes antiguos que ocupaban bastante porque había que llevar unos cuantos porque uno solo no tenía la capacidad suficiente para poder guardar toda la información que necesitases y además se estropeaban con bastante frecuencia. Pienso que en un futuro no muy lejano tal y como están haciendo de pequeños los discos duros extraíbles, estos van a ser la forma en la que llevaremos nuestra información o ya directamente guardaremos todo directamente en nuestros teléfonos móviles.

Hace ya unos cuantos años de mi últimos viaje a Asturias, pero por lo que recuerdo me había gustado bastante. Recuerdo que las playas que estaban entre acantilados me habían encantado porque eran muy distintas de las playas a las que estoy acostumbrado. Ya que donde vivo las playas son mucho más abiertas que aquellas. Otra cosa que me había gustado mucho de ese viaje fue ver que todo era bastante verde, había muchos campos de pastoreo de vacas y fue ahí cuando me di cuenta de lo parecidos que somos los gallegos y los asturianos. Porque he ido de viaje a otras partes de españa pero ninguna tenía ese tono de verde al que estamos tan acostumbrados y que a los foráneos les llama tanto la atención. Y les llama tanto la atención porque donde viven el verde ha desaparecido casi completamente y es esencial que las zonas verdes sigan siendo el color predominante en el paisaje.

 

Esa no era la primera vez que viajaba a Asturias, la primera vez que viajé hasta allí fui con mi abuelo, a él le habían invitado a asistir a unos partidos de fútbol y me llevó con él todo ese fin de semana. Me lo pasé muy bien durante todo el fin de semana, pero hubo un inconveniente que ya había tenido en cuenta. Cuando fuimos al mareo, que es la ciudad deportiva del sporting de Gijón, no tenían en la cantina las pipas que a mi me gustan para ver el fútbol pero por fortuna eso ya lo tenía más o menos asumido, por lo que antes de salir de viaje fui a provisionarme al quiosco de enfrente de mi casa. 

 

En ese primer viaje no me pareció que Asturias fuese tan verde como me pareció la última vez que fui, es más, cuando fui a Oviedo me pareció todo muy gris y oscuro, aunque supongo que sería a causa de las minas de carbón. Sea como sea, lo que saco en claro de los dos viajes que he hecho a Asturias es que me gusta bastante, tiene cosas muy similares a Galicia.

Más de 3 meses esperando por una mamografía rutinaria. El año pasado tardé ese tiempo en que me dieran cita para una mamografía. Se trata de una prueba rutinaria y entiendo que, en principio, no se trata de algo urgente. Sé que en la Sanidad pública, cuando existe un riesgo real te atienden sin dilación y yo no tengo queja en ese sentido, pero es evidente que existe un grave problema cuando se trata de pruebas o de operaciones quirúrgicas no urgentes. Las listas de espera son terroríficas. 

Por eso, desde hace unos meses decidí hacerme un seguro privado. El carcinoma de pecho no es ninguna broma y quiero estar tranquila y no esperar más tiempo del debido. Hace muchos años también disfruté de seguro privado porque estaba incluida en el seguro de mi madre, pero era una época en la que tampoco hice mucho uso del médico. Pero ya voy teniendo una edad y me agobia exponerme a la lentitud de la Sanidad pública.

El problema es que la experiencia que estoy teniendo con el seguro privado tampoco es para tirar cohetes. Sí que es verdad que desde un punto de vista práctico parece todo más sencillo. Puedo pedir cita usando diferentes fórmulas. Con la aplicación del seguro todo es muy rápido. Tan solo tengo que elegir centro e incluso médico y me aparecen las horas disponibles. Pero también hay una especie de overbooking en algunos casos. 

Este mes de diciembre me tocaba otra revisión para detectar carcinoma de pecho. Y he tenido que esperar casi dos meses para tener una cita en el centro que tengo más cerca de casa. Tengo la suerte de que mi seguro tiene un hospital muy cerca de casa y siempre que puedo voy a ahí, pero otras muchas personas del barrio actúan igual que yo y el hospital no da abasto así que me he tenido que ir a otro para hacer esta prueba y no tener que esperar tanto tiempo. Así que no, tener un seguro privado tampoco es la panacea: el sistema de salud necesita adaptarse a la nueva realidad, ¿pero cómo?