Saltar al contenido

Tal vez si no hubiéramos tenido una pandemia nunca habría vuelto la mirada hacia el mapa de España. Durante todos los años precedentes, los viajes siempre eran al extranjero. En mi despacho de trabajo tengo varios mapas, pero el más grande es uno del mundo en el que pongo marcas en los países que he visitado. Cuando llegó la pandemia ese mapa ya no se cubrió de más marcas. Y entonces me di cuenta que a su lado había otro mapa más pequeño y sin marcas: el de España.

Entonces lo miré detenidamente y me di cuenta de la cantidad de sitios que todavía me quedaban por conocer. Es decir, no es posible conocer todos y cada uno de los pueblos de España, pero había un montón de lugares interesantes que me estaba perdiendo por querer mirar siempre un poco más allá, como si lo que tenemos más cerca no fuese suficientemente atractivo o lo estuviera dejando para más adelante. 

Y empecé fuerte mi viaje por España: yendo a Galicia para conocer las Islas Atlánticas. Para ello debía primero solicitar la autorizacion illas atlanticas xunta. Son esa clase de cosas que hay que hacer también en muchos lugares en otros países pero que siempre resultan extrañas cuando se trata de algo que está en tu propio país. Y es que estamos en una época en la que todo se ha complicado para viajar.

Pero esta autorización nada tiene que ver con lo que estamos viviendo: se trata de una forma de proteger el ecosistema de estas islas, de evitar que sean ‘invadidas’ por turistas tal y como ha sucedido en otros muchos lugares. Esa autorización permite controlar el flujo de viajeros y, además, algunas de estas islas solo existen campings para pernoctar, rechazando el impacto que podrían tener la presencia de hoteles y otras infraestructuras turísticas. 

Así que con mi autorización illas atlánticas xunta en la mano me puse a preparar con mimo mi viaje. Sería el primero de muchos que iba a hacer por mi país recorriendo algunos de esos rincones que no tienen nada que envidiar a los de otros países.

¿Vale la pena realizar las cortinas uno mismo cuando hay tantas cortinas baratas en el mercado? Lo cierto es que confeccionar las cortinas lleva tiempo y trabajo, pero los resultados hacen que merezca la pena el esfuerzo.

Para empezar, confeccionar las cortinas es laborioso, pero solo porque el tamaño de estas suele ser grande, no porque el trabajo resulte complicado. Para que queden bien es importante cuidar los detalles, cortando la tela al hilo y midiendo bien el ancho y el largo para que queden exactamente como se desea. Lo normal es que se use para una cortina el tamaño que se quiere cubrir de pared y un 50% más. Es decir, si se quieren cubrir dos metros, se utilizarán tres metros de tela.

Una vez que se han cortado las cortinas en la medida deseada se procede a realizar la costura. Esta irá tanto por los laterales como por la parte superior. Si la cortina no lleva remate en el la parte inferior, también habrá que coser lo que se quiera poner como dobladillo.

Para realizar la costura se realiza un plegado doble. Se toman aproximadamente un centímetro y medio de la tela y se dobla, plegándola otra vez sobre sí misma. Con alfileres se va marcando toda la pieza y a continuación se hilvanan y se cosen a mano, ya que a máquina nos encontraremos con que las telas acaban por presentar tiranteces.

Hecho esto, solo queda colocar la cinta de las cortinas. Este proceso será diferente en función del tipo de cinta que se utilice. Una vez cosida la cinta se cuelgan las cortinas y están listas para lucir. Al estar hechas a mano se pueden hacer de cualquier medida y largo, no hay límites. Pero lo mejor de todo es que se sentirá una gran satisfacción al saber que uno mismo las ha cosido.

Es un trabajo sencillo que puede realizar una persona que está aprendiendo costura con la guía de su profesor, incluso si no tiene experiencia previa. La ventaja es que se pagan tan solo los materiales que, sin duda, es la parte más económica del trabajo. El ahorro respecto a realizar las cortinas a medida con un profesional es muy elevado. Y lo mejor es que si nos equivocamos, corregir el trabajo es bastante sencillo y lo que se aprende sirve de experiencia para elaborar las siguientes cortinas.

Si cuentas con un buen Proveedor de gamba pelada congelada tienes arreglados muchos platos en la cocina. Te ofrecemos cuatro alternativas muy sencillas y sabrosas en las que las gambas peladas tienen un gran peso.

-Revuelto de gambas con champiñones. Los revueltos pueden hacerse con prácticamente todo. Una selección de verduras congeladas en las que destaquen los champiñones puede tener un toque muy especial si añadimos unas gambas que le den un toque especial y rompan con el sabor más suave de la verdura. Las gambas también casan muy bien con los revueltos de gulas, dándoles un toque delicioso sobre todo si se cocinan al ajillo.

Cualquier revuelto parecerá más elaborado y rico con unas gambas peladas que se añaden rápidamente y que no suponen ningún trabajo extra.

-Espaguetis con marisco. Un plato tan sencillo como unos espaguetis puede resultar mucho más especial si en lugar de acompañarlos con atún o con boloñesa lo hacemos con algunos mariscos congelados. Podemos añadir mejillones, almejas y, por supuesto, gambas peladas. Todo el marisco tiene que ser limpio y sin cáscara para que resulte muy fácil de comer y de disfrutar. Las almejas podemos cocinarlas con cáscara para darle un toque decorativo al plato, situándolas encima de la pasta.

Para completar este plato podemos añadir un poco de salsa elaborada con tomate natural triturado y un toque de albahaca.

-Gambas al pimentón. Es una receta muy fácil de hacer, original y realmente sabrosa. Su elaboración es muy parecida a la del famoso pulpo a la gallega o pulpo “a feira” y su sabor no deja a nadie indiferente. Es un plato perfecto para un picoteo y que se cocina en cuestión de muy poco tiempo.

La base del plato son rodajas de patata cocida sobre la que se colocan las gambas peladas elaboradas previamente a la plancha con algo de ajo. Se riega todo con un generoso chorro de aceite de oliva virgen, un poco de sal gruesa y pimentón picante de calidad. Y listo para saborear.

-Arroz con marisco. Este plato gusta a prácticamente todo el mundo, pero gusta mucho más cuando todo lo que lleva está limpio y resulta fácil de comer. Se prepara un sofrito de base para el arroz y, una vez que se añade el grano se añaden también diferentes mariscos congelados y pelados, como mejillones, almejas y, por supuesto, las gambas.

Es una alternativa perfecta a los típicos arroces de marisco en lo que todo se encuentra con conchas y entero y resulta muy complicado de comer para niños y personas mayores.

No hay que fijarse demasiado para darse cuenta de que cada vez es más frecuente cruzar por la carretera caravanas y autocaravanas de todas las formas y estilos. Hasta hace unos cuantos años estas caravanas eran mayormente de extranjeros que venían de viaje a nuestro país con sus caravanas. Pero la tendencia ha cambiado y el coronavirus ha tenido mucha culpa de ello, y hoy en día las caravanas que se ven por las carreteras son mayormente nacionales. Mucha gente busca autocaravanas de ocasion con financiacion, para poder pasar unas vacaciones más tranquilas que las que podrían tener hospedándose en un hotel. Personalmente creo que es un acierto comprar una autocaravana, ya que te da una libertad de hacer lo que quieras que no te puede ofrecer la forma normal de ir de vacaciones. Cuando vas de viaje en autocaravana puedes tener los horarios que quieras sin tener que estar pendiente de tener que abandonar las habitaciones de los hoteles a horas en las que te gustaría seguir durmiendo y yo que soy de dormir bastantes horas es algo que agradecería bastante.

 

Además en nuestro país cada vez es más normal encontrarse con zonas habilitadas para las autocaravanas. Sin ir más lejos, hace no muchas semanas encontré en los alrededores de mi ciudad un par de sitios donde poder estacionar las caravanas y poder deshacerse de sus aguas residuales con total seguridad. Estos lugares para las autocaravanas son bastante recientes y las personas que los han hecho posibles han tenido muy buen ojo para hacer negocio. Por lo menos en mi ciudad esto de las caravanas no estaba nada explotado y ahora mismo las caravanas ya tienen donde pararse sin infringir ninguna ley ni norma municipal. Y por lo que tengo escuchado a más gente en el resto de mi comunidad autónoma también se están habilitando bastantes espacios para autocaravanas, aunque pasa el problema de siempre, hay gente incívica que aparcar sus coches en las plazas de las autocaravanas y muchas veces cuando las autocaravanas van a aparcar se encuentran los parkings llenos de coches. Ahí sí que tenían que tomar cartas en el asunto los ayuntamientos.

Cuando se monta un establecimiento de hostelería es cierto que hay muchos gastos y que ahorrar un poco en el mobiliario, que es lo último que se adquiere, puede ser toda una tentación. Pero no es una buena idea. El mobiliario hosteleria juega diferentes papeles en el local que vamos a analizar y que lo hacen merecedor de una gran atención y de un esfuerzo presupuestario.

Para empezar, el mobiliario de tu establecimiento va a acabar de definir el estilo de este. Tal vez hayas visto en algún catálogo muebles baratos y en apariencia muy bonitos que podrían dar el pego. Pero si no tienen calidad, una vez que comiencen a sufrir el uso constante de los clientes, se comenzará a notar su deterioro. Y unos muebles estropeados repercutirán muy negativamente en la imagen de tu local, sobre todo cuando hace poco que has abierto.

En cuanto a los muebles de la terraza, estos son tan importantes como los del exterior. Evita la tentación de dejar que alguna marca te patrocine la terraza y poner sillas y mesas de plástico que, en general, son bastante feas. Merece la pena comprar los muebles para la terraza y darle una imagen mucho más atractiva, consiguiendo una terraza en la que la gente quiera estar a gusto, sentarse y consumir.

La comodidad del cliente es otro factor que está relacionado con la elección de los muebles. Evita diseños ultramodernos y muy originales pero que no resultan cómodos para todo el mundo. No olvides al escoger tus muebles que no todo el mundo tiene la misma altura o el mismo peso, pero todos quieren sentirse cómodos. Sillas con un tamaño adecuado, ergonómicas y con materiales agradables ayudarán a que tu local sea mucho más acogedor.

Por último, también debes tener en cuenta los materiales. Algunos pueden ser muy bonitos y elegantes, pero precisan de demasiado mantenimiento. Es el caso de los muebles de rafia naturales con muchos huecos y dibujos. Son preciosos, pero hay que limpiarlos de una manera concreta y con mucha frecuencia para que no se estropeen.

La rafia artificial, cuando es de calidad, puede dar el mismo resultado estético y solo necesitarás una manguera para limpiar todo a fondo y que se vean como el primer día. Lo mismo sucede con la madera, muy bonita pero que necesita de un mantenimiento para que se mantenga impecable, especialmente en el exterior.

Estoy en una fase de mi vida en la que tengo más tiempo. En el trabajo va bastante bien, nos permiten tener un par de días a la semana de teletrabajo y eso me ha facilitado mucho la tarea. Pero, por otro lado, ha supuesto un reto que es trabajar adecuadamente desde casa, algo que apenas había hecho en mi vida. 

Y es que para trabajar desde casa tienes que tener un cierto dominio de la parte técnica que en mi caso era bastante limitada. En la oficina cuando tienes un problema con alguno de los equipos informaticos pones una incidencia y se ocupan ‘los de informática’. Pero en casa es un poco diferente. Aunque en remoto también te pueden ayudar, el trabajador debe tener unas mínimas nociones.

Fue así como empecé a meterme en algunos foros informáticos, al principio para solucionar un par de problemillas con el ordenador. Pero después le cogí el gusto. Es algo que me suele pasar con otras aficiones. Me gusta meterme en cosas que domino e ir aprendiendo poco a poco. Resulta un poco curioso porque no soy de meterme muy a fondo en una sola cosa y hacerme un experto, sino mirar muchas cosas diferentes. 

En el caso de la informática empecé a cogerle el gusto en un subforo sobre teletrabajo en el que algunos expertos daban consejos para sacar el mejor rendimiento a esta forma de trabajar. Trucos que iban desde cómo orientar adecuadamente la mesa del despacho (o la mesa donde trabajes en casa) hasta qué procesador elegir para equipos informáticos domésticos dirigidos exclusivamente al teletrabajo.

Así fui aprendiendo que los ordenadores para trabajar en tareas sencillas que no necesitan muchos programas funcionando a la vez no precisan ser muy potentes ni caros. Que más bien se trata de ordenadores de uso sencillo, intuitivos y duraderos. 

Sé de algún compañero que, en plena época del confinamiento, se volvió loco y compró ordenadores carísimos y súper equipados cuando lo único que iba a hacer era conectarse a un chat y hacer algunas videoconferencias... Mejor gastar en un buen micrófono inalámbrico.

El escaparate es uno de los mejores reclamos para vender los productos de una tienda. Los que pasean por la calle pueden ver lo que se ofrece desde el interior y echar un vistazo, dejándose tentar, antes de entrar y preguntar por algo en concreto. Pero precisamente, por estar expuestos durante todo el día, también corren el riesgo de sufrir los efectos negativos del sol.

Cuando el sol incide sobre un escaparate durante horas puede dañar los productos expuestos. Dejando a un lado los alimentos, que lógicamente solo pueden ponerse a la vista en unas condiciones sanitarias totalmente garantizadas, el sol puede hacer que la ropa se acabe quedando descolorida o que los libros y los objetos de decoración también pierdan color.

Esto es un problema que en la mayoría de los casos trata de solucionarse con Estores para escaparates que protegen lo que hay en el interior de la luz dañina del sol. Pero es muy importante escoger bien estos estores para no acabar causando una pésima impresión en el cliente que se detiene a ver qué se le ofrece.

Un ejemplo de estores inadecuados son los de plástico en un tono amarillo o dorado muy intenso que se pueden ver en algunas tiendas. No vamos a entrar en su poder para detener la acción del sol, pero es innegable su poder para alejar a la gente, ya que lo que se puede ver a través de estos plásticos no es nada atractivo. Es absolutamente imposible juzgar los colores de las cosas e incluso ver bien qué es lo que se tiene expuesto.

El problema de estos estores es su baja calidad ya que el plástico distorsiona la imagen, lo que sumado a un color exagerado hace que no resulte nada agradable mirar a través del mismo. Por eso es muy importante escoger un estor de alta calidad, que puede tener un ligero tono para poder ejercer su filtro, pero que permite ver con comodidad todo lo que hay al otro lado y que no deforma la imagen.

El estor también sufre el deterioro del sol y del paso del tiempo, por lo que es muy importante cambiarlo con frecuencia. Dicha frecuencia dependerá de cuántas horas y con qué intensidad le esté dando el sol, pero en cualquier caso es bueno reponerlo cuando se vea deteriorado para que no cause una mala impresión al cliente.

¿Qué tienen en común un cuchillo sin dientes, una hierba de prado, un sintonizador y las larvas de mosca? Todos ellos están conectados con el mundo del queso de una forma u otra. El libro "Quesos para tontos" explica el mundo infinito de esta comida a los ignorantes.

 

Leche, cuajo, fermentos lácticos y sal. Estos cuatro ingredientes son suficientes para tener uno de los alimentos que más pasiones despierta a favor y en contra: el queso.

 

Los primeros vestigios de este derivado lácteo, muy extendido en todo el mundo, tienen más de 12.000 años. Pero como ocurre con otros productos, se consume más de lo que se conoce.

 

¿Cuál es el mejor queso? Para nosotros siempre será el queso azul de los pirineos. El cual si quieres comprarlo te recomendamos esta tienda en donde puede Comprar queso azul de los pirineos barato.

 

¿Cómo es su proceso de producción? ¿Qué tipos, formas y sabores tiene? ¿Hay vida más allá de la distinción entre fresco, medio maduro y curado? ¿Se puede hacer queso con leche que no sea de vaca, oveja o cabra?

 

Para responder a estas y muchas otras preguntas, Cel·la Mondejar y Aitor Labrador tradujeron al español el manual de iniciación "Cheese for Dummies" del francés François Robin, un manual editado por Planeta que quieren poner a disposición de los 'secretos' de este superalimento para el público en general.

 

Si bien sus ingredientes son bien conocidos y fáciles de recordar, es menos de la clave de la que depende el producto final: la hierba que consumen los animales lecheros. “La riqueza del terruño se traslada a la leche del animal”, explica Aitor Labrador, periodista especializado en gastronomía y uno de los dos autores que tradujeron el libro al español. La leche, que es "la base del queso", se define por la calidad de la hierba que consume. Cuanto mejor sea la comida, más rica será la leche y más rico el producto final.

 

El "origen de la magia que convierte la leche en alimento sólido" ocupa parte del libro. Un proceso desconocido pero apasionante en el que intervienen tanto el tiempo como la experiencia de los maestros quesos.

 

El "truco" que convierte la leche en queso no es más que una parte del animal que los agricultores "descubrieron" hace miles de años: el cuajo. Es decir, una membrana mucosa que existe en el estómago de algunos animales y sirve como fermento para los productos lácteos.

 

El libro, que cubre tanto la historia de los alimentos como sus diversas geografías, está lleno de datos poco conocidos: Islandia, un país de apenas 355.000 habitantes, es el tercer consumidor per cápita del mundo; la cantidad de leche necesaria para hacer un trozo de queso -entre 4 litros si es fresco y 400 para algunos, como el Parmiggiano Reggiano-; o la frecuencia con la que hay que darle la vuelta a un queso al menos una vez a la semana para obtener un trozo.

Las redes sociales y los retos de algunos influencers siguen asombrándonos y, lo que es peor, pueden poner en peligro la salud.

 

Para algunos, la imagen lo es todo, las sugerencias para lucir mejor y más bellas se multiplican en las redes sociales.

 

Además de los muy cuestionables sistemas para blanquear los dientes con limas o borradores mágicos, ahora se han agregado a nuestra boca dispositivos para fortalecer y agrandar la mandíbula.

 

Hablamos de "entrenadores de mandíbula", que consisten en introducir un pequeño dispositivo en la boca para morderlo y conseguir una mandíbula más ancha.

 

Se trata de "artefactos" de forma casi circular y fabricados con materiales más o menos flexibles como la silicona. También hay aquellos con diseños que imitan las férulas que se utilizan, por ejemplo, con problemas de bruxismo.

 

Pues bien, los especialistas del Consejo General de Odontólogos advierten sobre los problemas que el uso de estos elementos puede tener en nuestra salud.

 

¿Por qué no son necesarios? Bueno, lo primero que los dentistas explican y consideran es que cada vez que mastica, la mandíbula se ejercita naturalmente a lo largo del día.

 

Y someterlo a un esfuerzo extra que es completamente artificial con el único propósito de cambiar su apariencia puede conducir a serios problemas de salud.

 

Y es que la resistencia que se ejerce sobre los músculos masticatorios al morder estos dispositivos provoca una hipertrofia del músculo masetero responsable de la masticación y pone en grave peligro la articulación temporomandibular.

 

El riesgo de estos productos aumenta cuando influencers con miles de seguidores los anuncian en las redes sociales y su acceso es fácil y económico a través de plataformas como las de compras online que venden este tipo de productos a precios muy asequibles que van desde los 3 a los 15 euros.

Ante esta nueva moda, el Dr. Castro insiste en que “los únicos ejercicios que requiere la mandíbula son los prescritos por un dentista y, en casos muy concretos de ATM, por ejemplo, fisioterapia, que a. realizado y supervisado por un especialista bruxismo en Vigo".

Hace ya unos días que me enteré que uno de mis amigos se había infectado con el covid, y se ha infectado por no seguir las reglas como tenía que hacer y por culpa de eso se ha perdido la segunda dosis de la vacuna que le tocaba casi el mismo día que a mi, y para hacerle una broma quería mandarle unas flores a su casa, así que busqué una Floristeria online a domicilio Vigo y se las mandamos. A ver si a partir de ahora se da cuenta de que esto todavía no ha pasado y que mientras tanto hay que seguir siendo cuidadosos y no salir por las noches como si fuesen años pasados. Por suerte en Galicia nos van a imponer presentar los certificados de vacunación para poder acceder a los locales del ocio nocturno algo que me parece bien aunque a los dueños de los locales de ocio nocturno no les haga demasiada gracia, pero si queremos que el ocio nocturno sea más o menos seguro no nos queda otro remedio que tomar algunas precauciones y pedir que todos tengamos las vacunas no me parece para nada descabellado. Lo que no se puede consentir es que los que no estén vacunados pretendan entrar en los locales de ocio nocturno para seguir contagiándose. Porque mucha de la culpa de esta ola de contagios la tienen los padres de los jóvenes que están saliendo a hacer botellones masivo que debería de hacerles ver a sus hijos que no están actuando de una forma responsable y no deberían dejarles salir sabiendo a donde van a ir. Personalmente si fuese hijo mío os puedo asegurar que no iba a salir de casa para poder irse de botellón con sabe dios quién. Además los cuerpos de seguridad no les veo que hagan nada para ponerle fin a estos botellones que supuestamente ya están prohibidos y no deberían de producirse y menos esos macrobotellones que se ven por la televisión. Solo espero que estos botellones cesen para ver si así la cueva de contagios vuelve a bajar porque si no nos va a tocar un verano bastante malo.